CUIDADOS
Manchas, limpieza y cuidado de ojos
He decidido de hablar de esta raza porque llevo ya varios años con 3 perritos de esta raza; y sé el trabajo que conllevan y sus cuidados debido al tipo de pelo que tienen. Por ello, hablaré de medidas o recursos que se pueden utilizar para mejorar sus cuidados.
Cuando los malteses llevan el pelo corto, puede resultar más cómodo para ellos tener despejada el área cercana al lagrimal, recortando el pelo que , a menudo, al entrar en contacto con el el ojo provoca que lagrimeen en exceso. Las enzimas que contienen las lágrimas, así como las de la saliva, producen un cambio de color en el pelo blanco, que pasa a marrón rojizo y suelen aparecer alrededor de los ojos, en el morro y en las patas, o zonas donde se lamen mucho.
Algunos consejos para evitar estas manchas:
- Otitis, que se puede curar con el tratamiento adecuado.
- Dentición, que durará durante unos meses.
- Pelo en los ojos, que puede ser eliminado.
- Alergias, que pueden evitarse con cambios en la alimentación u otros...
- Humedad por el agua del bebedero, que se soluciona con un bebedero de chupete.
- Suciedad por la comida con pienso seco desaparecerán las manchas.
La eliminación del pelo cercano al lacrimal es útil para acabar con el problema sólo si la única causa del exceso de lágrimas es el pelo que entra dentro del ojo, a menudo son múltiples las causas que lo provocan. En cualquier caso, el vaciado también se realiza porque permite que se le vean mejor los ojos a nuestra mascota y con ello su expresión y estado de ánimo.
Parece que hay también un componente genético, hay malteses que no manchan el área del lacrimal y que tienen descendencia que tampoco suele padecer este problema.
Para mantener blanca el área del lacrimal y los bigotes de los malteses existen diferentes productos que suelen contener ácido bórico y pueden resultar efectivos si se utilizan regularmente.
Debe de realizarse un cepillado de forma tranquila pero intensamente. De manera progresiva y sin amenazas. El cepillado ha de realizarse en toda la dentadura: Ha de cepillarse igualmente en la cara interna y externa de los dientes. Ha de cuidarse de la misma manera el cuello o la punta de los dientes. Además del cepillo de dientes hay utensilios metálicos, denominados “antisarros”, que son útiles cuando pequeñas dosis de sarro se han acumulado en el diente. La utilización del utensilio antisarros requiere prudencia para no deteriorar el esmalte del diente. No obstante un cepillado sistemático hará innecesaria la utilización del utensilio metálico dado que la dentadura se mantendrá limpia de placa.
Oídos
Los perros que tienen las orejas caídas sufren otitis con más facilidad porque el oído no se oxigena correctamente. Los malteses tienen mucho pelo y también les crece dentro de los conductos auditivos. Este pelo debe ser eliminado. A los ejemplares de otras razas ese pelo les sirve de protección, pero a los malteses les dificulta aún más la correcta ventilación de los oídos. Para quitar estos pelos se utiliza una pinza, las de mosquito facilitan mucho la labor. También se pueden quitar con guantes de latex o dediles. Si se prefiere, existen unos polvos que se ponen sobre el pelo y permiten arrancarlo fácilmente. Además, estos polvos ayudan a mantener seco el canal, por lo que su uso puede ser conveniente en aquellos malteses que tiendan a tener esta zona húmeda. Es importante asegurarse de que no les entre agua en los oídos durante el baño.
Los oídos deben ser de color rosa y no tener secreciones oscuras ni que huelan mal. En caso contrario nuestro maltés ya puede tener otitis y hay que acudir al veterinario.