miércoles, 3 de junio de 2015

Bichón Maltés






CUIDADOS

Manchas, limpieza y cuidado de ojos


     He decidido de hablar de esta raza porque llevo ya varios años con 3 perritos de esta raza; y sé el trabajo que conllevan y sus cuidados debido al tipo de pelo que tienen. Por ello, hablaré de medidas o recursos que se pueden utilizar para mejorar sus cuidados.

Cuando los malteses llevan el pelo corto, puede resultar más cómodo para ellos tener despejada el área cercana al lagrimal, recortando el pelo que , a menudo, al entrar en contacto con el el ojo provoca que lagrimeen en exceso. Las enzimas que contienen las lágrimas, así como las de la saliva, producen un cambio de color en el pelo blanco, que pasa a marrón rojizo y suelen aparecer alrededor de los ojos, en el morro y en las patas, o zonas donde se lamen mucho.






Algunos consejos para evitar estas manchas:
  • Otitis, que se puede curar con el tratamiento adecuado.
  •  Dentición, que durará durante unos meses.
  • Pelo en los ojos, que puede ser eliminado.
  •  Alergias, que pueden evitarse con cambios en la alimentación u otros...
  •  Humedad por el agua del bebedero, que se soluciona con un bebedero de chupete.
  •  Suciedad por la comida con pienso seco desaparecerán las manchas.

    La eliminación del pelo cercano al lacrimal es útil para acabar con el problema sólo si la única causa del exceso de lágrimas es el pelo que entra dentro del ojo, a menudo son múltiples las causas que lo provocan. En cualquier caso, el vaciado también se realiza porque permite que se le vean mejor los ojos a nuestra mascota y con ello su expresión y estado de ánimo.

    Parece que hay también un componente genético, hay malteses que no manchan el área del lacrimal y que tienen descendencia que tampoco suele padecer este problema.

    Para mantener blanca el área del lacrimal y los bigotes de los malteses existen diferentes productos que suelen contener ácido bórico y pueden resultar efectivos si se utilizan regularmente. 


Limpieza dental

    Debe de  realizarse un cepillado de forma tranquila pero intensamente. De manera progresiva y sin amenazas. El cepillado ha de realizarse en toda la dentadura: Ha de cepillarse igualmente en la cara interna y externa de los dientes. Ha de cuidarse de la misma manera el cuello o la punta de los dientes. Además del cepillo de dientes hay  utensilios metálicos, denominados “antisarros”, que son útiles cuando pequeñas dosis de sarro se han acumulado en el diente. La utilización del utensilio antisarros requiere prudencia para no deteriorar el esmalte del diente. No obstante un cepillado sistemático hará innecesaria la utilización del utensilio metálico dado que la dentadura se mantendrá limpia de placa.


Oídos

    Los perros que tienen las orejas caídas sufren otitis con más facilidad porque el oído no se oxigena correctamente. Los malteses tienen mucho pelo y también les crece dentro de los conductos auditivos. Este pelo debe ser eliminado. A los ejemplares de otras razas ese pelo les sirve de protección, pero a los malteses les dificulta aún más la correcta ventilación de los oídos. Para quitar estos pelos se utiliza una pinza, las de mosquito facilitan mucho la labor. También se pueden quitar con guantes de latex o dediles. Si se prefiere, existen unos polvos que se ponen sobre el pelo y permiten arrancarlo fácilmente. Además, estos polvos ayudan a mantener seco el canal, por lo que su uso puede ser conveniente en aquellos malteses que tiendan a tener esta zona húmeda. Es importante asegurarse de que no les entre agua en los oídos durante el baño. 


    Los oídos deben ser de color rosa y no tener secreciones oscuras ni que huelan mal. En caso contrario nuestro maltés ya puede tener otitis y hay que acudir al veterinario.


domingo, 3 de mayo de 2015

VÍDEOS

Aquí dejo algunos vídeos sobre perros para pasar el rato. Espero que os guste.













Nombres de perros

Llega un nuevo compañero a tu vida y no sabes que nombre ponerle... Intentas buscarle uno apropiado a sus características pero no se te ocurre nada después de darle vueltas y vueltas... Pues no te preocupes; haz CLICK AQUÍ y encontrarás infinidad de nombres para tu perro.


PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER VÍDEO SOBRE NOMBRES DE PERROS:

 NOMBRES

Cómo educar a un cachorro

¿Cuándo empezar a enseñar a su cachorro? La respuesta simple es tan pronto como lo tenga en casa.



Aquí os presento unos tips que encontré para educar a los cachorros:

ENSEÑAR AL CACHORRO QUIÉN ES EL LÍDER.

Mediante el juego de perseguir y detenerse, usted puede establecer una relación de liderazgo hacia su perro. Lo cual beneficiará para su entrenamiento formal.

ACOSTUMBRAR A SU PERRO CON EL USO DEL COLLAR Y LA CORREA.

Desde temprana edad debe acostumbrar a su perro al uso de la correa y el collar de perro. Por lo menos 3 veces a la semana usted debe sacarlo a pasear lo cual también ayuda a la motricidad del cachorro.

EL CACHORRO NUNCA DEBE DORMIR CON USTED.

Dormir con el perro puede ser una actividad contraproducente para las personas, ya que cuando crezcan los perros querrán continuar con esta actividad lo cual puede traer algunos problemas como pelos y comidas desparramadas por la cama. Usted no quiere eso.

TRATAR DE ENSEÑAR A HACER SUS NECESIDADES AFUERA.

Esta actividad es un tanto difícil, ya que los cachorros a temprana edad no pueden controlar adecuadamente sus funciones fisiológicas, tal como sucede con los bebes humanos. Por eso no debe ser tan duro con su cachorro, entienda que es una pequeña criatura que necesita su afecto y tolerancia. Para iniciar su educación para que haga sus necesidades afuera usted debe estar atento a las señales que muestra antes de hacer pipí o popo, como por ejemplo olfatear como loco en un mismo lugar o caminar en círculos, si ve estas señales, levante al cachorro y llévelo afuera, cuando termine solo felicítelo y el perro asociara que hacer afuera es algo bueno.

Adjunto vídeo sobre como criar al cachorro perfecto:

Akita Americano


Hoy quería añadir algo de información que encontré sobre el Akita Americano. Me decante por él porque es un perro que siempre me ha llamado mucho la atención y desde el cual llevo mucho tiempo queriendo uno. Levo bastante tiempo pensando en tener uno, pero siempre me ha echado atrás muchos de los comentarios que he visto sobre esta raza; ya que reza de ser muy testaruda y dominante... Además, creo que un piso no es lugar para un perro de este tamaño, pero por otro lado me encantaría para sacarlo a pasear y hacer deporte con él cada día y estos perros grandotes siempre me han encantado pero no se si sería capaz de adiestrarlo para que sea un compañero obediente y que no me dé algún que otro susto... Dejaré el apartado de comentarios abierto para aquellos que dispongan de esta raza me aconsejen sobre ella. Aquí dejo información que encontré sobre esta raza que aunque describan su carácter siempre es mejor saber la opinión de aquellos que han tenido la oportunidad de tratar con esta raza.

PARA EMPEZAR...

  • Altura a la cruz: los macho alcanzan entre 66 y 71 cm a la cruz; las hembras 5 cm menos
  • Capa: cualquier color incluyendo el blanco atigrado o pinto (fondo blanco con más de una mitad de su cuerpo coloreado)

Origen
Los orígenes del Akita Americano son los mismos que los del Akita Inu. Sus ancestros eran unos perros cazadores llamados “Matagi Akitas” que a partir del siglo XVII se usaron como perros de pelea. Durante la Segunda Guerra Mundial se cruzaron algunos Akita con Pastores Alemanes y fueron llevados a Estados Unidos. Con el tiempo, los Akita Americanos se convirtieron en unos perros muy diferentes a los Akita Japoneses.

Comportamiento

El Akita Americano es un perro con mucho carácter, es inteligente, dominante, territorial, enérgico y un poco terco. Si se le educa bien será amistoso, leal, protector y obediente. Es poco ladrador, tranquilo, y equilibrado. Con los niños es bastante paciente, aunque las hembras se llevan mejor con ellos que los machos, que tienden a enfadarse.

Aspecto

El cuerpo del Akita Americano es ligeramente más largo que alto. Su pecho es ancho y profundo. Tiene una cabeza ancha y triangular y unas orejas pequeñas y erguidas. La cola la lleva enroscada por encima del dorso. Su capa es doble; tiene un subpelo espeso, denso y suave y un pelo exterior recto y levantado. Puede ser de cualquier color.

Cuidados específicos

Es imprescindible educar al Akita Americano desde pequeño, ya que cuando el cachorro descubra que puede morder, empezará la batalla de “a ver quién puede más”. Necesita un dueño seguro de sí mismo, con carácter y que le proporcione un entrenamiento coherente basado en el refuerzo positivo. Si se tienen otras mascotas en casa, es importante acostumbrarlo a ellas desde pequeño. 
Al Akita le gusta mordisquear, así que es recomendable que tenga algún juguete muy resistente que pueda ir mascando.

Salud

El Akita Americano es un perro rústico que debido a su tamaño puede verse afectado por la displasia de cadera. El hipotiroidismo y la atrofia progresiva de retina (en los ejemplares de edad avanzada) son bastante frecuentes en la raza.
Por otro lado, la raza Akita Americano requiere de mucho ejercicio diario, por eso no es un perro que pueda vivir en un apartamento, sino que es preferible que lo haga en un hogar donde cuente con un jardín en el que correr y canalizar su incesante energía. 
Además, estos perros soportan bien los climas fríos, pero no los calurosos y menos si hay mucha humedad.

Hay que tener en cuenta que el Akita Americano es considerada una raza peligrosa en algunos países, por su tamaño y temperamento desconfiado.

sábado, 2 de mayo de 2015

Cuidados para cachorros

Aquí os adjunto algunos vídeos en el que se explican y dan algunos consejos de cómo se debe cuidar de un cachorro, ya que en muchas ocasiones compramos o adoptamos cachorros pero no tenemos idea de que cuidados necesitan. Espero que os guste.








viernes, 1 de mayo de 2015

Razas de perros


Aquí muestro algunas de las razas de perros más comunes, aunque existen muchas más. Os adjunto este enlace donde podréis observar con más detalle más razas y sus características: Razas de perros.

miércoles, 11 de marzo de 2015

El mejor amigo



Actualmente el perro es la mascota por excelencia. Se le considera un fiel y buen amigo. Sin embargo, cuando nos planteamos la posibilidad de adquirir uno, tenemos que tener en cuenta la responsabilidad que conlleva tener un perro. Debemos tener presente que un perro requiere tiempo y atención, ya que su educación y comportamiento es responsabilidad del dueño. Y no solo eso, sino una alimentación adecuada, una buena higiene, preocuparse por su salud para que reciba los cuidados veterinarios necesarios, en definitiva no descuidarlo y abandonarlo. Evidentemente, esta atención dedicada a nuestras mascotas tiene su gran recompensa, ya que además de encontrar un compañero nos aportarán cariño, alegría, respeto y complicidad. En definitiva, antes de comprar un perro por capricho o regalo sorpresa debemos tener claro la responsabilidad que conlleva y tener en cuenta el tipo de perro que necesitamos. 



 El perro amigo del hombre